La gingivitis es la enfermedad periodontal más frecuente, te enseñamos a prevenirla.Las enfermedades periodontales afectan a 8 de cada 10 adultos españoles. Entre ellas es especialmente frecuente la gingivitis, que sin embargo se puede identificar, prevenir y tratar de una forma muy sencilla.
Se trata de un grupo de trastornos que afectan al periodonto, es decir, a los tejidos que sostienen los dientes. Se producen principalmente por acción de las bacterias que se acumulan sobre los dientes, encías, restauraciones…, formando una fina capa conocida como placa dental o biofilm dental. En el caso de que la infección producida por estas bacterias afecte sólo a la encía, causan un proceso inflamatorio «reversible» denominado gingivitis. Pero si la infección se mantiene mucho tiempo y/o se asocia a otros factores de riesgo, puede progresar (en aquellas personas más predispuestas) a periodontitis.
Esta es una infección más profunda en la que se produce una destrucción del hueso que sujeta al diente, un proceso irreversible que además puede elevar el riesgo de aparición e influir en la evolución de otras enfermedades sistémicas (al afectar a otras partes del cuerpo situadas fuera de la cavidad oral
La gingivitis es la enfermedad periodontal más frecuente, afectando a prácticamente el 100% de la población en algún momento de su vida. Es por ello, según reconoce Izquierdo, «que habitualmente no se le concede demasiada importancia, además de por el hecho de que no suele producir molestias ni dolor».
Un signo de alarma que puede advertir sobre la presencia de este trastorno es el sangrado de las encías. Recuerde que una encía sana no debe sangrar y, si lo hace, es porque algo no va bien.
La mayoría de los pacientes atribuye el sangrado al hecho de cepillarse con un determinado tipo de cepillo (más duro) o a la técnica empleada (con mayor fuerza), sin saber que la causa del sangrado es una enfermedad de sus encías y que debe ser tratada. «El sangrado de las encías es un signo de inflamación y de enfermedad», sentencia la representante de SEPA.
¿Se puede prevenir la gingivitis?
Sí, de forma muy sencilla. La base de la prevención es la realización de una adecuada higiene dental diaria, idealmente bajo un adecuado asesoramiento de su dentista y siguiendo recomendaciones específicas para cada persona. Una vez que ha aparecido la enfermedad, pueden ser necesarios tratamientos específicos en la consulta dental con el fin de eliminar las bacterias que se depositan en la cavidad oral, así como crear las condiciones adecuadas para que éstas no se acumulen en exceso y para que la enfermedad de las encías se pueda mantener controlada a largo plazo.
Consejos de Clínica Martínez Navarro
Como cuidados básicos que se deben seguir para evitar que aparezca una enfermedad de las encías y asegurar el mantenimiento de una óptima salud bucodental debe acudir al dentista cada 6 meses.
Para conseguir una higiene bucodental adecuada es preciso cepillarse dientes y encías durante unos 2 minutos, al menos 2 veces al día, y con visitas periódicas de revisión y mantenimiento en la clínica dental al menos 2 veces al año.
Comentarios recientes