Reservar Cita

Reservar Cita

Cirugía oral

Cirugía oral

La EXPERIENCIA y la TéCNICA EXQUISITA de nuestros cirujanos orales y nuestro cirujano maxilofacial, permite que la experiencia sea muy positiva al ejecutar las intervenciones con cirugía mínimamente invasiva, muy rápida en su duración y nada dolorosa.

Servícios

En nuestros centros, el 99% de la cirugía oral la hacemos con anestesia local, en un pequeño porcentaje con anestesia local y sedación consciente (por razones de ansiedad del paciente) y muy excepcionalmente con anestesia general en quirófano hospitalario, reduciendo así significativamente el costo económico y también la ansiedad que provoca entrar en un quirófano con anestesia general.

Cirugía de las muelas del juicio

Los terceros molares, cordales o muelas del juicio son la patología más común en la consulta del cirujano maxilofacial junto con la rehabilitación con implantes. Evolutivamente las muelas del juicio tienden a desaparecer por un reajuste en la relación entre maxilares y es por eso que en muchas ocasiones no erupcionan, o no lo hacen completamente siendo fuente de patología y por tanto deben ser extraídos.

Las indicaciones para la extracción pueden ser:

  • porque provoquen una patología infecciosa (pericoronaritis): al no salir completamente y erupcionar solo una parte de la corona, provoca que los gérmenes de la saliva se filtren debajo de la mucosa ocasionando infecciones o provocando la caries de la propia muela del juicio o lo que es peor, del molar anterior que hay que preservar a toda costa.
  • para completar un tratamiento de ortodoncia: bien sea antes de iniciar el tratamiento de ortodoncia, o durante o bien al finalizar, es recomendable la extracción de estas piezas para generar espacio, evitar presiones a los dientes anteriores o facilitar la erupción de otras piezas.
  • porque provoquen quistes foliculares: los dientes están envueltos en una especie de saco hasta que erupcionan, en los casos en que no erupcionan, este saco puede crecer, a modo de globo que se va hinchando, provocando la reabsorción del hueso y debilitando así la rigidez de los maxilares siendo mucho más fácil que se fracture ante traumatismos menores.
  • evitar que presionen y apiñen los dientes: Hay teorías que abogan por la influencia de la erupción de estas piezas en el apiñamiento de los dientes por un efecto de “empuje” provocando así esta situación.

Para la extracción de las muelas del juicio no es necesario la anestesia general ni realizar la cirugía en un quirófano de hospital, ni siquiera en aquellas muelas muy complicadas o “tumbadas”. Nosotros realizamos el procedimiento bajo anestesia local y minimizamos las incisiones (la mayoría de las veces no las precisa) con una técnica quirúrgica mínimamente invasiva y rápida (en casos de molares complicados que requieren osteotomía y dividir la muela tardamos menos de 15 minutos). De esta forma logramos que el paciente sea tratado de forma ambulatoria sin necesidad de postoperatorio disminuyendo así el estrés y la ansiedad que provoca una cirugía de este tipo.

En ocasiones, por la proximidad del nervio dentario a las raíces del molar, realizamos un CBTC que son imágenes en 3 dimensiones de los maxilares para así localizar exactamente el recorrido del nervio y la proximidad o no con el molar logrando de esta manera una mayor seguridad en la cirugía para nuestros pacientes y evitar secuelas derivadas del daño de este nervio (adormecimiento del labio inferior)

Para nosotros lo primero es siempre la SEGURIDAD en los tratamientos para EVITAR COMPLICACIONES.

Cirugía de las inclusiones dentarias

No solo las muelas del juicio pueden ocasionar problemas por no erupcionar, también el resto de dientes pueden quedar retenidos. Los más comunes son los caninos o colmillos, en estos casos solemos ayudarles a erupcionar. También es frecuente encontrar que no erupcionan los incisivos porque hay algo que lo impide, en estos casos suele ser debido a dientes supernumerarios (dientes extra) o mesiodens (diente anómalo extra) u odontomas (tejido dentario amorfo) que se interponen en la normal erupción de los dientes, siendo necesario extraer estos “obstáculos” para una normal erupción.

Cirugía de quistes maxilares

Los quistes maxilares son defectos óseos en relación a los dientes, son como “globos” que se van hinchando y provocan una reabsorción ósea. El origen de estos quistes puede ser diverso, de origen infeccioso, de origen genético, de origen tumoral. La inmensa mayoría de ellos son de carácter benigno, pero hay que actuar para evitar infecciones severas orofaciales o debilitamiento de los huesos maxilares que los hacen más susceptibles a fracturas patológicas.

Lesiones de la mucosa y glándulas salivales

Las lesiones en la mucosa oral pueden ser de muchos orígenes, los principales son:

Aftas: son llagas o ulceraciones superficiales de la mucosa, dolorosas y de carácter benigno y de origen desconocido, aunque se relaciona en ocasiones con alteraciones en la inmunidad y el estrés, su tratamiento es conservador

Úlceras traumáticas: son comunes y relacionadas con el roce con algo que las provoca como puede ser prótesis, dientes cariados, o irregularidades en los dientes fijos. Hay que establecer un diagnóstico diferencial con lesiones cancerosas que pueden tener un aspecto similar. El tratamiento es corregir el factor que las provoca y el pronóstico es la curación.

Lesiones blancas: o leucoplasias, pueden tener su origen en hongos (candidiasis o muget) o en hiperplasia de las capas más superficiales de la mucosa. Son benignas, aunque es aconsejable una biopsia para tipificar la lesión dado que en muy raras ocasiones pueden malignizar.

Lesiones ampollosas y líquenes: son de origen autoinmune y son lesiones benignas. También es aconsejable una biopsia para establecer el diagnóstico y hacerles un seguimiento. El tratamiento es conservador.

Mucoceles: son abultamientos, normalmente en los labios, aunque también puede estar en cualquier parte de la mucosa oral, que son provocados por la falta de vaciado normal de algunas glándulas salivares menores que tenemos por miles en la mucosa oral. Su tratamiento puede ser conservador, y si no remite, se extirpan con anestesia local.

Fibromas, epulis, labios mucosos …: son engrosamientos de la mucosa (como callosidades) normalmente provocados por roce, succión, o dentaduras mal ajustadas. Se extirpan fácilmente con anestesia local.

Lesiones premalignas: son lesiones en la mucosa que predisponen a la aparición de células cancerosas sobre todo si hay factores externos como el tabaquismo y el alcohol. Deben ser diagnosticadas con biopsia y tratadas de forma quirúrgica, extirpándolas en estadios precoces y evitar así el desarrollo de cáncer oral.

Lesiones cancerígenas: son tumores malignos de la mucosa oral que a veces se asemeja a ulceras benignas u otras lesiones orales. Es muy importante establecer un diagnóstico precoz para poder realizar un tratamiento precoz mejorando así la supervivencia, evitando recidivas y minimizando las secuelas del tratamiento que precisan. Normalmente el tratamiento es quirúrgico y a veces se acompaña de limpieza de ganglios cervicales y reconstrucción del defecto que se genera tras la extirpación.

Cirugía del frenillo lingual y labial

Los frenillos ocasionan problemas cuando son cortos, o bien se interponen entre los dientes o bien traccionan de la mucosa provocando recesiones en las encías.

El frenillo lingual corto ocasiona un déficit en la movilidad de la lengua que provoca en el recién nacido problemas con la succión y en el niño pequeño dificultad para pronunciar ciertas consonantes como la R. El tratamiento debe ser precoz para permitir una movilidad completa de la lengua y así articular correctamente las palabras. Otras veces necesita la asistencia del logopeda para ejercitar la movilidad. En otras ocasiones son necesarios tratarlos para tratamiento de ortodoncia.

El frenillo labial superior en ocasiones se endurece y forma un cordón fibroso que se interpone entre los incisivos centrales provocando un diastema (dientes separados).

El tratamiento de estos frenillos no debe ser darles un corte y punto, puesto que la recidiva está casi asegurada, por el contrario, hay que hacer técnicas de plastias y alargamiento para asegurar que no recidiva.

Reserva tu cita

Puedes reservar tu cita ahora mismo en cualquiera de nuestras clínicas

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contamos con una Política de Cookies que queremos que conozcas. ACEPTAR
Aviso de cookies