Cirugía maxilofacial, de cabeza y cuello
Cirugía maxilofacial, de cabeza y cuello
El Dr. Martínez Navarro es un referente a nivel nacional en la especialidad y goza del reconocimiento no solo de sus pacientes sino de sus compañeros de especialidad. Su dilatada experiencia y conocimiento de todas las áreas de la cirugía maxilofacial supone una garantía para nuestros pacientes.
Servícios
La Cirugía Maxilofacial es una especialidad muy amplia en la que manejamos toda la patología de cabeza y cuello, traumatismos faciales, oncología y tumores oro cervicales y faciales, patología de la articulación temporomandibular, deformidades dentofaciales, malformaciones craneofaciales, reconstrucción craneofacial, estética facial.
Cirugía Ortognática
Es la cirugía que realizamos para corregir aquellas malformaciones o deformidades que afectan a los huesos maxilares y repercuten en el engranaje de los dientes o a nivel estético. La mayoría de los casos afectan tanto a la masticación como a la estética y con una adecuada planificación son corregibles. Algunas de las deformidades más comunes son:
- Prognatismo; puede ser por aumento de la mandíbula o por déficit de proyección del maxilar o por ambas causas.
- Retrognatismo; en los que hay una mandíbula pequeña y provoca una sobremordida que habitualmente se asocia a un mentón retruido y pequeño
- Laterognatismo; cuando hay una desviación de la mandíbula hacia un lado. Se suele producir por un crecimiento mayor de una de las ramas de la mandíbula provocando así la desviación del mentón.
- Mordida abierta; muchas veces es derivada o asociada a retrognatismo o bien por el uso prolongado del chupete o el dedo en la boca en la infancia. Implica que cuando cerramos los dientes queda una abertura entre los incisivos superiores e inferiores.
Las técnicas más comunes para corregirlas son las cirugías monomaxilares (solo operar el maxilar superior o la mandíbula), bimaxilares (se operan ambos maxilares y pueden ser segmentadas o no) y mentoplastia (cirugía de reposición del mentón para corregir desviaciones, déficit o exceso de proyección). Las dos primeras las realizamos en Quirófano con anestesia general y por lo general de corta estancia (48-72 horas). La mentoplastia la realizamos en consulta bajo anestesia local y sedación consciente y de forma ambulatoria. El Dr. Martínez es del exclusivo club de 2 o 3 cirujanos a nivel nacional que realiza esta cirugía de esta manera.
Cirugía de expansión maxilar (SARPE)
Cuando somos niños o adolescentes aún tenemos las uniones de los huesos faciales abiertas y por lo tanto cuando hace falta modelar o expandir el paladar lo logramos con aparatología o con microtornillos. Sin embargo, cuando completamos el crecimiento esas uniones son sólidas y para permitir la expansión hace falta debilitar dichas uniones. El SARPE, consiste en una cirugía en la que debilitamos esas uniones del maxilar superior permitiendo así expandir el paladar cuando hay mordida cruzada, apiñamiento excesivo de los dientes o paladar estrecho y alto (paladar ojival). Además, los pacientes que se someten a esta cirugía se benefician también de una mejor respiración nasal porque se produce un aumento del paso de aire por las fosas nasales. Este procedimiento al igual que la mentoplastia, lo realizamos de forma casi exclusiva en Andalucía en consulta, con anestesia local y sedación consciente y de forma ambulatoria, lo que beneficia a nuestros pacientes tanto en el plano clínico como en el económico.
Patología de la articulación temporomandibular (ATM)
Las ATMs son las articulaciones más complejas de nuestro organismo y no están exentas de patología derivada del menisco que contiene o de los huesos que la componen y cuyo síntoma principal es el DOLOR. En nuestra clínica tenemos un excelente resultado en el manejo conservador del dolor y la patología articular como bloqueos, bruxismo, etc. Esto hace que los casos que necesitan actuaciones más cruentas como artroscopia o cirugía abierta son muy pocos, librando así a nuestros pacientes de procedimientos complejos y que no siempre tienen el resultado esperado.
Dolor craneomandibular y cefalea tensional
En muchos casos es producido por alteraciones en la musculatura que participa en la masticación y la cervical que se hayan interrelacionadas. En nuestra clínica tratamos eficazmente estos trastornos de forma conservadora o con infiltración de botox, librando a nuestros pacientes de dolores crónicos de cabeza y mandíbula y en muchas ocasiones de tensión cervical y mandibular.
Traumatismos craneofaciales
El tratamiento de los traumatismos faciales debe ser llevado a cabo de forma temprana para evitar la aparición de secuelas y restituir los huesos faciales. Estos procedimientos deben realizarse en medio hospitalario bajo anestesia general. Siempre se debe hacer con las menores incisiones posibles que no conlleven cicatrices añadidas.
Cirugía de los tumores de cabeza y cuello
Los tumores de cabeza y cuello pueden ser benignos o malignos. Lo más importante en este tipo de tumores es el diagnóstico precoz que redundará en una cirugía de menor entidad y por tanto menos secuelas y un mejor control de la enfermedad. Lo segundo más importante es un conocimiento preciso de las distintas opciones terapéuticas que haya que nos proporcionaran una mayor tasa de curación. Lo tercero y no menos importante es la destreza del cirujano al practicar la cirugía, para ello se precisa de una experiencia y una especialización máximas y en ese sentido el Dr. Martínez Navarro tiene todo el reconocimiento necesario para tal fin.
Cirugía reconstructiva postoncológica y postraumática
Cuando se producen secuelas físicas derivadas de operaciones oncológicas o tras traumatismos faciales severos, suelen ser muy limitantes y severas. Hay muchas estrategias para tratar y mejorar dichas secuelas, unas veces mediante pequeñas intervenciones o infiltraciones y otras con cirugías mayores como la reconstrucción microquirúrgica. El Dr. Martínez Navarro cuenta con la experiencia y formación necesarias para abordar los problemas que derivan de estas secuelas y mejorar así la calidad de vida de los pacientes.
Cirugía de las malformaciones craneofaciales
Son patologías afortunadamente infrecuentes pero muy complejas que surgen en el nacimiento de forma congénita o hereditaria y que están en la cima de las cirugías mayores que se realizan en la especialidad de Cirugía Maxilofacial. El Dr. Martínez Navarro, junto con el Neurocirujano pediátrico, constituyó en el Hospital Materno Infantil la Unidad de Cirugía Craneofacial y estuvo al frente de ella durante 15 años siendo pioneros y referentes en técnicas de distracción craneofacial y remodelación craneofacial en edades pediátricas.
Reserva tu cita
Puedes reservar tu cita ahora mismo en cualquiera de nuestras clínicas