Consejos que te ayudarán a aliviar la halitosis. En España, cerca del 25% de la población se ve afectada por la halitosis o mal aliento, en algún momento de su vida. Este problema suele acarrear rechazo social o en general avergonzar al que lo padece. Esto puede ser provocado simplemente por algunos hábitos de alimentación sin que tenga relación a alguna patología. Otra causa que lo provoca es la falta de higiene o alguna patología dental, en cuyo caso esto seria más importante de tratar.
La recomendación de nuestro Odontólogo, Alejandro Martínez, es acudir a la consulta para realizar un diagnóstico y ver cual es la causa que produce la halitosis y explicar al paciente como prevenir.
Existen dos tipos de Halitosis
- Halitosis intraoral, la más frecuente, está asociada a bacterias en la parte posterior de la lengua.
- Halitosis extraoral, tiene lugar cuando el mal olor no tiene que ver con la boca, y sí con la nariz y los pulmones.
La halitosis intraoral
«La halitosis o mal olor intraoral es producida por bacterias localizadas en la boca, que sobre todo están ubicadas en la parte de atrás de la lengua ( en el dorso de ella), así como en la saliva. Se llaman bacterias ‘anaerobias’ y no necesitan oxígeno para estar activas. El mal olor procede de la putrefacción que generan al degradar algunos componentes que tenemos en la alimentación.
En este sentido, precisa que para quitar el mal olor, y siempre que no haya ninguna otra causa o complicación de por medio, generalmente es suficiente con realizar la higiene bucal insistiendo en esa zona, en el dorso de la lengua, ya que es la zona donde más se acumulan esas bacterias. Aquí menciona el uso de raspadores de lengua, de venta en farmacias, o el empleo de colutorios de higiene convencional.
Otra de las causas de este tipo de mal olor es la enfermedad periodontal. Hay dos tipos: la inflamación de la encía o gingivitis; y la periodontitis o piorrea. «Las bacterias se acumulan ahí. Generan la inflamación dentro del epitelio de la encía y producen sangrado como primer signo clínico, además de mal olor», resalta. En este caso, dice que habrá que hacer un tratamiento, profilaxis o limpieza dental y eliminar placa o sarro que se haya formado. Si una vez que se trata esta enfermedad y el mal olor persiste, habrá que estudiar la procedencia de esos gases. La piorrea tiene un tratamiento más complejo.
A su vez, puntualiza que el mal olor puede producirse dentro de la boca por las caries destruidas por la necrosis o muerte del nervio, así como por úlceras o amigdalitis supurantes.
Halitosis extraoral y consejos para prevenirla
En la halitosis extraoral las causas pueden venir de que haya una enfermedad grave en el cuerpo del paciente, como un cáncer, una sinusitis, u otra causa que esté produciéndole una serie de gases que vía sanguínea luego pasan al pulmón y a la nariz. «En la sangre se generan por una determinada enfermedad gastrointestinal, o hepática, por ejemplo, que generan gases que pasan a la sangre y de ahí al pulmón y a la nariz», agrega.
Comentarios recientes